Ya comenzaron las apuestas para el Nobel de Literatura
- literaturanyc
- 29 sept 2023
- 4 Min. de lectura
Como sucede todos los años, el anuncio del Premio Nobel de Literatura (se anunciará el 5 de octubre), da pie a las especulaciones y favoritismos mientras la Academia Sueca mantiene un hermetismo absoluto.Para entrar en calor, en la previa del Nobel de Literatura, algunos datos, según las casas de apuestas: Stephen King es uno de los menos elegidos, con una cuota de 50/1; Haruki Murakami está, un año más, en la lista de los favoritos de los fanáticos lectores, con cuota de 15/1, la misma que el escritor argentino César Aira (¿Se llevará esta vez el galardón que Borges no recibió?). Salman Rushdie, a un año del atentado por el que perdió la visión de un ojo, está a mitad de tabla, debajo del poeta chileno Raúl Zurita. Uno de los eternos candidatos es HARUKI MURAKAMI, quien ha sido objeto de numerosas especulaciones y conjeturas sobre si este será el año en que finalmente se le otorgue el prestigioso galardón. ¿Le tocará, finalmente, recibir el Nobel con el lanzamiento de su nuevo libro, La ciudad y sus muros inciertos? En el décimo puesto de la tabla, después de Aira, Murakami tiene competencia dura. La mención del “No-Nobel” de Murakami se ha convertido en un chiste recurrente en las redes sociales, destacando la constante presencia del autor japonés en las listas de favoritos sin que se concrete el premio.
Los favoritos.
CAN XUE, cuyo nombre real es Deng Xiaohua, es una escritora que ha dejado una profunda huella en la literatura contemporánea con su estilo innovador y su exploración de lo surrealista. Aunque no es ampliamente conocida en Occidente, es una figura relevante de las letras asiáticas y hoy es la máxima candidata según los entendidos. Nacida en 1953 en Changsha, China, Can Xue ha escrito numerosas novelas y cuentos a lo largo de su carrera, siendo El río rojo una de sus obras más destacadas. Su enfoque en la experimentación narrativa y la creación de mundos oníricos la ha convertido en una figura interesante en la literatura actual. Si Can Xue se convierte en la ganadora del Premio Nobel de Literatura 2023, será la tercera distinguida proveniente del gigante asiático. Gao Xingjian lo recibió en 2000 y Mo Yan, en 2012, es decir, sería un nuevo galardón tras once años.

JON FOSSE, es novelista y dramaturgo es el segundo elegido en las apuestas. Fosse, es un eterno candidato al Nobel, cuya literatura ha sido comparada con la de Beckett e Ibsen. Confeso admirador de Federico García Lorca, sus obras de teatro han sido representadas en todo el mundo y es una de las glorias de las letras de Noruega. Para el autor de Alguien va a venir, Melancolía, Trilogíay Mañana y tarde, la cuota es de 6/1.
Tercero en las apuestas se encuentra GERALD MURNAME, el escritor australiano, comparado con Marcel Proust por su obsesión por los detalles y las descripciones minuciosas. La cuota del autor de La llanura interminable es de 8/1. Le siguen en la lista la poeta y ensayista canadiense Anne Carson con 10/1 y la escritora rusa Liudmila Ulítskaya con cuota 12/1.
Latinoamérica también está presente.
Un argentino y un chileno encabezan las listas de favoritos de las casas de apuestas para ganar el Nobel. CESAR AIRA, el celebrado escritor argentino, es un nombre familiar en las listas de favoritos al Nobel de Literatura. Con una cuota de 15/1 -en el noveno puesto de la tabla-, ¿Por qué se considera que merece este reconocimiento? Aira es conocido por su imaginación inagotable y su capacidad para crear mundos literarios únicos en cada una de sus obras. Sus novelas cortas, llenas de giros sorprendentes y humor absurdo, han cautivado a lectores de todo el mundo. Obras como Cómo me hice monja, La cena y Los fantasmas son ejemplos de su estilo distintivo.
El poeta chileno RAUL ZURITA es otro de los nombres que resaltan en las apuestas, con una cuota de 15/1. La obras como Purgatorio y Anteparaíso son ejemplos de su compromiso con la poesía como una forma de resistencia y denuncia. Distinguido con numerosos galardones y reconocimientos, Zurita podría seguir los pasos de sus compatriotas -también poetas- distinguidos con el Nobel: Gabriela Mistral, en 1945 y Pablo Neruda, en 1971.

La mexicana ELENA PONIATOWSKA, también está dentro de las favoritas de las casas de apuestas. Con una cuota de 30/1, es una figura emblemática de la literatura latinoamericana, conocida por su capacidad para dar voz a los marginados y desfavorecidos a través de sus obras. Su narrativa profundamente comprometida se ha centrado en eventos históricos y sociales clave en México, como el Movimiento Estudiantil de 1968 y el terremoto de 1985.
¿Quién sorprende como el menos elegido? El bestseller STEPHEN KING. Con una cuota de 50/1, el genio detrás de éxitos como It, Misery y El resplandor, es un autor amado por lectores y escritores pero odiado por la crítica especializada. Mariana Enríquez supo decir que ella le daría el Nobel al “maestro del terror”. ¿Será este el año en que lo haga la Academia Sueca?
Bueno, las apuestas ya están hechas, pero siempre hay tiempo de jugar una nueva carta. Veamos con que nos sorprende la Academia Sueca este 2023.
Comments