GINA HERRERA PUBLICA “PARECE UN DIARIO” EN FIVE POINTS PUBLISHING
- literaturanyc
- 14 ene
- 4 Min. de lectura
Por Elliot Zepeda

Con la publicación de su segundo libro, Parece un diario, bajo el sello de Five Points Publishing en noviembre del 2024, Gina Herrera invita a los lectores de esta entrevista a explorar las emociones y esquinas de Nueva York que inspiraron los 75 poemas de la obra. Nacida en Colombia y radicada en Nueva York desde el 2016, Herrera construye un libro que captura el pasar del tiempo, organizando sus versos en torno a los 12 meses del año –asemejándose así a un diario. “No somos los mismos en enero que en diciembre; eso es lo que quiero que quede en la escritura”, reflexiona la autora.
¿En qué año se escribieron estos versos? ¿Fueron diferentes “marzos” que conjugaste en uno solo?
Terminado mi primer libro, Traigo un río, fue un desencajonar todo lo que había. Hice una primera incisión: entré a la sala del quirófano, abrí y salió todo. Con un miedo terrible, porque escribir da miedo. Escribir es temeroso. No sabes qué va a salir. La escritura es para eso: para sentir esa adrenalina del acto de escribir. El cirujano que ha hecho 50 cirugías de las mismas va a sentir lo mismo que con la primera incisión, porque nunca sabe lo que va a encontrar al abrir. Terminado ese primer libro, donde pasó ese dolor y ese miedo, volví a agarrar unas ganas increíbles de escribir, ganas que no solté durante todo un año. Eso fue en 2021, y no paré en todo el año.
¿Dónde te ponías a escribir y en qué momento durante esos meses del 2021?
En todo momento y en todo lugar. Una gran parte es en mi trabajo, cuidando ancianos, lo que trae mucha reflexión. Yo intento escabullirme para que no se me escape lo que estaba viviendo en ese momento. Si un verso traía sangre, yo quiero que ese verso traiga esa sangre de verdad. También en esos momentos del “afuera”, de transportarme, de contemplación. En la ciudad, sales y encuentras el poema: tirado en la esquina, en el anciano, en el chofer que te cerró la puerta en la cara, en el desamable, en la incertidumbre del día en que no sabes si te alcanza o no te alcanza. Sales, y puede ser que ahí encuentres la escritura. Cuando uno vive en el asombro, todo es un poema, todo se puede escribir, todo es escribible.

¿Cómo fue el proceso de colaboración con Five Points Publishing?
Los poemas de Nueva York los tenía aparte y los del diario también, como si fueran dos manuscritos distintos. Pero cuando nos reunimos con Five Points, me presentaron al editor, y él notó que los dos proyectos podían ir juntos, ya que también formaban parte de un diario, por eso el título. El trabajo del editor fue fantástico. Él logró que los poemas sobre la ciudad también se integrarán al diario, fusionándose como si todo fuera parte de uno solo.
Mi primer libro lo publiqué en Argentina. Pero, ya a estas alturas de la vida, decidí que, si vivía en Nueva York, debía hacer mi trabajo aquí. Así que caí en manos conocidas. Esteban Escalona formaba parte de todo este círculo cultural hispano en Nueva York, y pensé: “Si quedo en manos de Esteban, puedo hacer un buen trabajo”. Fue entonces cuando decidí publicar el libro con Five Points.
El acompañamiento ha sido, desde el inicio, completamente personalizado, especialmente en los detalles: el diseño de la portada, la edición del libro. También hubo invitaciones a eventos, tratando de comercializar el libro, que es lo más difícil para uno como escritor, sobre todo a mí, que no me gusta nada ese aspecto, pero hay que hacerlo.
Al igual que la escritura de este libro, la edición llevó más tiempo, estaba presente en todo momento. Todo lo cociné lentamente, como una mermelada.
ADEMAS:
Gina Herrera es licenciada en ciencias por la Universidad Francisco de Paula Santander. Trabajó por casi veinte años como maestra en su ciudad natal, Cúcuta. Actualmente reside en Nueva York, donde vida a su primer poemario Traigo un río (Alción, 2021). Sus textos han sido publicados en la revista The Literary Review vol. 21, Antología Poética FILNYC vol. III, Antología de Microrrelatos por Arts Communis, entre otras revistas literarias de los Estados Unidos.
Parece un diario es más que un libro de poesía urbana: es un viaje íntimo por las experiencias de Gina Herrera en Nueva York, por la que nos guía con la meticulosidad de un diario de vida. Su prosa, elegante y con aires de denuncia, retrata una ciudad que la seduce, y nos seduce. Gina tiene la capacidad de ver lo que otros no ven y reflejarlo en sus versos. Lo puedo apreciar en nuestras conversaciones de bar o grupos literarios, en las que parece estar observando desde lo alto, en busca de algo que luego nos revelará en su poesía. Su estilo, con algo de beat y ecos de Anne Carson, crea una narrativa periférica e íntima, que nos atrapa por lo cotidiano. Una paloma sobre un semáforo, un mercadillo de barrio o el imponente Metropolitan Opera House: todo cobra una nueva vida en sus versos, como secretos revelados en sordina. (Esteban Escalona, escritor y editor)
Parece un diario es un exquisito trabajo poético que todo amante de la vida neoyorquina debería leer, como quien recorre las calles de la ciudad con los ojos bien abiertos y el corazón dispuesto a descubrir.
Parece un diario se encuentra disponible en Amazon y Village Works Bookstore (East Village, Manhattan).
留言