top of page

Cristina Rivera Garza gana un Pulitzer por el libro El invensible verano de Liliana


El texto relata el feminicidio del que fue víctima su hermana y la obra fue sumamente aplaudida en los últimos meses.

“Una historia de género sobre la hermana de 20 años de la autora, asesinada por un antiguo novio, que mezcla memorias, periodismo de investigación feminista y biografía poética, unidos con una determinación nacida de la pérdida”, argumentó la organización de estos premios, dependientes de la Universidad de Columbia (Nueva York), al concederle el premio Pulitzer. Garza, también historiadora y docente, había ganado previamente con este libro -publicado en inglés por Penguin Random House y Hogarth Books- el Premio Xavier Villaurrutia de Escritores para Escritores 2021 o el Premio Rodolfo Walsh en la Semana Negra de Gijón 2022.


“Es muy difícil escribir sobre la violencia, especialmente si se quiere evitar revictimizar a la víctima o banalizar el dolor, o darle indebida atención a los perpetradores”, continúa. “Pero creo que con los papeles de Liliana pude, precisamente, poner la atención en ella, en el lugar que ocupó en el mundo y en el lugar que ha dejado vacío”. Su emotivo trabajo para honrar la vida de su hermana, segada por “una violencia letal espeluznante” a manos de un exnovio prófugo de la justicia, tal como lo narra la autora, fue calificado por la institución creada en honor a Joseph Pulitzer como una mezcla de “memorias, periodismo de investigación feminista y biografía poética, unidos con una determinación nacida de la pérdida”.


“En México, las estadísticas son escandalosas: 11 mujeres que mueren, que son asesinadas, que son víctimas de feminicidio al día; en Estados Unidos, son tres. Si ustedes me lo preguntan, tres u 11 son demasiadas mujeres”, lamenta Rivera Garza.


Fue a partir de 2007 cuando el público lector español captó el gran interés de la obra de Cristina Rivera Garza (Matamoros, México, 1964), con la publicación de La muerte me da, una novela donde la hibridación de géneros y la indagación en la potencia expresiva del lenguaje resultaba en una historia que conjugaba audazmente el relato policial con el vanguardismo literario. Desde esa novela-hito y conforme ha crecido la demanda de textos más complejos y ligados a los conflictos del presente, de impacto global, Cristina Rivera Garza se ha consolidado como una autora de referencia en sus distintas vertientes: ensayista, narradora y poeta, con títulos como El mal de la taiga, Había mucha neblina, humo o no sé qué, Autobiografía del algodón y Los muertos indóciles: necroescrituras y desapropiación, que nos invitan a buscar sus primeras novelas, Nadie me verá llorar o La cresta de Ilión, conscientes de que conforman una reflexión sobre México, sobre migración y fronteras, sobre la historia de la violencia y del cuerpo violentado; en esta reflexión el lenguaje actúa de arma de resistencia y de reconstrucción.


Premios en Ficción 

En esta 108 edición de los Premios Pulitzer, la ganadora en “Ficción2 fue Jayne Anne Phillips con Night Watch; una novela definida por la Junta como “de gran belleza” por su retrato de un manicomio en Virginia Occidental tras la Guerra de Secesión, donde un veterano gravemente herido, una niña de 12 años y su madre, maltratada por un soldado confederado, luchan por curarse.

 
 
 

Comments


iconoslogo-02.png

DIRECCIÓN

250 E 34th Street

New York, NY 10016

CONTACTO

 

literaturanyc@gmail.com

Tel: 646-531-3192

 

HORARIO

 

Lunes a Viernes

10AM-5PM

LISTA DE CORREOS

¡Gracias por tu mensaje!

bottom of page