NUEVO LIBRO DE FIVE POINTS, TAL VEZ MANHATTAN UNA VISIÓN LATINOAMERICANA SOBRE NEW YORK
- literaturanyc
- 23 dic 2023
- 2 Min. de lectura

Luego de tres años de intenso trabajo el escritor Esteban Escalona ya ha dado por terminado el trabajo de su libro de crónicas Tal vez Manhattan, fue editado por FIVE POINTS en forma bilingüe y a cargo de este proceso estuvieron Hans Stange y Aurelie Brambilla. Además colaboraron en la revisión de la traducción Richard Beck, Frances Early y Mary Jane Vavra. Las primeras crónicas fueron escritas en el año 2019, apenas escalona llegó a Manhattan, y fueron publicadas por la revista Viceversa-Magazine. Otras de sus crónicas fueron publicadas por la revista Enclave de CUNY. Lo que ha caracterizado y causado gran interés entre los lectores neoyorquinos es la forma en que Escalona describe la ciudad, inventando o reinventando espacios y lugares, comunes pero olvidados, a su imagen y visión de inmigrante. "esto me ha servido para entender de una forma distinta la ciudad, quizás para adaptarme a ella con una visión más lúdica y crítica.
El escritor chileno, Roberto Brodsky, ha señalado sobre el libro de Escalona: "La honestidad de los textos de Escalona es inmediata, tal como el género de crónica urbana que escoge para adueñarse de la ciudad". Por su parte la poeta neoyorquina Juana Ramos, comenta sobre Tal vez Manhattan: "Esteban Escalona, en un lenguaje honesto y puntual, nos revela y devela en Tal vez Manhattan una ciudad de sobra maravillosa en su inusual cotidianida". Es es uno de los encantos de Tal vez Manhattan, su sencillez, su aparente simpleza que nos lleva a descubrir una ciudad tan compleja como variada. La escritora Margarita Drago, resalta la poesía de Tal vez Manhattan y la claridad de sus imágenes urbanas: "a través de una sorprendente profusión de imágenes, en la deslumbrante como avasalladora realidad neoyorquina."
Tal vez Manhattan cuenta con 22 crónicas en inglés y español divididas en temas como la experiencia migratoria, imágenes de la ciudad y la experiencia durante el covid-19 que afectó en forma dramática a los habitantes neoyorquinos, en especial a los hispanos. Es un trabajo que si bien describe la lucha de un inmigrante, el humor y la ironía en la forma de describir sus experiencias, no deja de ser una técnica que funciona bien en este maravilloso libro, que todo neoyorquino debería tener en su hogar, porque al final del día, es un libro que habla sobre ellos.
Presentaciones:
El libro será presentado oficialmente en la ciudad de Concepción el día 15 de enero a las 7pm en el centro cultural Artistas del Acero. El día 17 de enero se presentará en la sureña ciudad de Puerto Varas, en el Centro de Arte Molino Machmar y, al día siguiente, 18 de enero, Escalona realizará un conservatorio con escritores de la ciudad. El día 25 de enero se realizará la última presentación en la ciudad de Santiago, en la libreriá "Libros y Revistas" de la comuna de Providencia.
Para consultas, pueden escribir a literaturanyc@gmail.com
Comentários