top of page

ENTREVISTA AL POETA FELIPE HUGUEÑO: "MI POESÍA ES DETALLISTA, PODRÍA LLAMARLA POESÍA DE APUNTE"

Actualizado: 18 nov 2023




Felipe Hugueño, es chileno de nacimiento, pero radicado en los EE.UU. desde 1998, es profesor de español y estudios hispánicos en Virginia Wesleyan University. Como profesor, sus estudios se enfocan en la violencia representada en la literatura hispánica y en la función del arte, sobre todo la poesía. También es poeta y ocasionalmente cuentista. En su tiempo libre le gusta leer, pasar tiempo en la naturaleza, pescar, y compartir con su familia.


Tiene dos libros publicados: De la resistencia a la reconquista y Poemas y relatos de luto. Entre sus cuentos más destacados están: “Intérprete/Interpreter” y “La migra” que han salido publicados en revistas literarias. En Septiembre último, Felipe acaba de publicar en nuestra colección de poesía Shirt Tails, la segunda edición de su primer libro de poemas, De la Resistencia a la Reconquista, sin duda poemas que reflejan la etapa temprana del escritor. El libro contó con el trabajo de editor chileno Hans Stange y el diseñador mexicano Gerardo Canto.


¿Cómo definirías tu poesía?

Mi poesía es humanamente variada. Por momentos es alegre, romántica, lúdica y cómica, pero también es reflexiva, solidaria, pensativa y melancólica. Diría que es prosaica, pero con musicalidad y ritmo, aunque pocas veces rima. Mi poesía es también detallista, por lo cual, podría llamarla poesía del apunte. Su variedad la hace refrescante. Evade la monotonía.


Cuéntanos sobre tus próximos proyectos

En estos momentos estoy acabando de escribir mi tercer libro de poesía. Su título provisional es Oleaje de poesía. El poemario tiene como elemento clave el mar y lo relaciono a la existencia humana, a la vida, pero al hablar de la vida, también se tiene que hablar de la muerte. Desde el momento en que estamos en el vientre, estamos sumergidos en un océano, y el océano, por lo general, es poesía para nuestra sensibilidad. Trato de rescatar ese vínculo ancestral que tenemos con el mar y expongo los momentos altos y bajos de la vida –imitando la vacilación del oleaje.






El complot de los astros

¿Y quién creería

el miedo que le tuve?

Al toque glacial,

a las caricias bruscas,

a esa risa espumosa,

la risa de la rabia…

El destino me azota a sus orillas,

me hunde en la arena

y golpea levemente

de manera repetida


Cangrejos lisiados,

azules, colorados;

almejas y ostras quebradas;

pulgas de mar descascaradas

Encandilado,

sigo sus suspiros

y me enredo

en el pelo alborotado

y caído de las sirenas

¿Y tanto miedo que le tuve?

El destino quiso

zambullirme

en la placenta oceánica

para nutrirme de energía

Ahora

camino en la playa

obsesionado con ese miedo...

Siendo cangrejo del zodiaco

miro el cielo

y me pregunto

si todo fue un complot de los astros.



La nostalgia de la poesía

La poesía es la nostalgia por las palabras…

Es la electricidad que las activa

Es la espuma de la mar

cuando las olas revientan

Bulle de la arena,

se interpreta

y desvanece

Las palabras en conjunto la poseen

o por lo menos la poseían

La poesía es una sonrisa comprometida

que te saluda y luego se despide


Es una palabra o frase

que se identifica contigo

cuando menos te lo esperas

Es un diálogo de soledad

que emana del alma

y busca morar en otras

Nadie la posee

Es inasible

Es abstractamente concreta

La poesía es la espuma del alma

con nostalgia

por las palabras.



La Vía Láctea

Acabas de comer

y sigues soñando con un mar de leche,

una vía láctea diferente a la nuestra

en donde ese hilo suculento

es lo único que importa

Entre sueños nos sonríes,

y tu inocencia nos invita a sostenerte

en brazo,

en cuatro,

como los cuatro tentáculos de la Vía Láctea:

el de Perseo, de Escudo y Centauro,

de Sagitario y de Norma

Ellos te disputan,

pero también se quieren

abrazándose

en celebración de tu existencia

Eres el sol de nuestra galaxia,

la estrella que nos da vida y orienta

en el día a día

Tú eres nuestra Vía Láctea,

una galaxia recientemente concebida

que sabíamos que algún día


nacería.

Estando al alcance de nuestras manos

y al trecho de nuestros ojos

escuchamos al universo

y acogimos el destino que nos tenía

con los brazos abiertos

y te protegemos

porque eres la hebra de nuestras vidas.



Comments


iconoslogo-02.png

DIRECCIÓN

250 E 34th Street

New York, NY 10016

CONTACTO

 

literaturanyc@gmail.com

Tel: 646-531-3192

 

HORARIO

 

Lunes a Viernes

10AM-5PM

LISTA DE CORREOS

¡Gracias por tu mensaje!

bottom of page